DECLARAR ACCIONES FRACCIONADAS

En los próximos minutos quiero exponer cómo considero que tributan las fracciones de acciones en la Declaración de la Renta, argumentar en qué me baso para opinar de esta manera y también cómo introducir la información en el borrador paso a paso.

QUÉ DICE LA CNMV

Aunque no he sido capaz de encontrar ninguna consulta vinculante en la web de la Agencia Tributaria, sí que tenemos un opinión clara por parte de la Comisión Nacional de Mercados y Valores. Para ser más exactos, la expresa en la Guía de cómo invertir en bolsa, disponible de manera gratuita en su web:

En el apartado Obligaciones del intermediario de este documento, refiriéndose a los brokers, se dice lo siguiente:

Tu intermediario debe ejecutar tus órdenes de forma pronta y secuencial. Es decir, lo antes posible y en el orden en el que las haya recibido. Tiene la obligación de tomar todas las medidas suficientes para conseguir el mejor resultado posible para ti, lo que se denomina mejor ejecución.

A tal fin, el intermediario debe identificar los centros de negociación más adecuados (bolsas de valores, otros sistemas organizados o entidades especializadas), teniendo en cuenta una serie de factores como el precio, los costes, la rapidez y la probabilidad de ejecución y liquidación, el volumen, la
naturaleza de la operación y cualquier otro elemento relevante.

El intermediario tiene la obligación de facilitarte información sobre la política de ejecución con suficiente antelación con respecto a la prestación del servicio.

Debes estar alerta, porque puede ocurrir que el intermediario financiero te proponga invertir en fracciones de acciones o acciones fraccionadas.

La acción es una parte proporcional del capital social, la parte mínima en que éste puede ser dividido; la parte mínima capaz de otorgar al titular la condición de socio y, por tanto, los derechos y obligaciones que dicha condición implica. Este hecho implica que las acciones fraccionadas no pueden ser compradas a nombre del cliente y consisten en un tipo de contrato bilateral entre el intermediario y el cliente, con las características específicas de un CFD o instrumento similar, y apalancamiento cero.

Estas acciones fraccionadas NO serían, por tanto, acciones. Se trataría de un instrumento derivado con unas características y riesgos diferentes a los de las acciones. El inversor estaría asumiendo un riesgo de mercado y, a la vez, un riesgo de contraparte con el intermediario.

Las acciones y los CFD son bastante diferentes en varios aspectos, de los cuales el más relevante es el riesgo que incorporan, debido al diferente nivel de protección en caso de la declaración de insolvencia del intermediario. Las acciones de los clientes en custodia no sufrirían ninguna pérdida derivada
de esa insolvencia, y podrían transferirse a otro custodio sin problema. Sin embargo, los titulares de CFD estarían sujetos a eventuales pérdidas parciales o totales en caso de insolvencia del intermediario, independientemente de la evolución del precio de la acción subyacente.
Otra diferencia relevante es la posibilidad de transferir acciones en cualquier momento a otro intermediario, algo que no es posible en el caso de los CFD.

La información que debe aportar el intermediario debe ser clara y no engañosa, de manera que, como inversor, sepas los riesgos que estás asumiendo si adquieres acciones fraccionadas.

De este fragmento se pueden extraer las siguientes conclusiones:

  • Una acción es el elemento más pequeño negociado en los mercados bursátiles. En el mercado como tal NO se negocian acciones fraccionadas
  • Una acción te otorga la condición de socio de una empresa, con sus derechos y obligaciones. Las acciones fraccionadas NO
  • Las acciones son compradas a nombre del cliente, pero las acciones fraccionadas NO. Por tanto, éstas últimas son un contrato entre en el cliente y el broker
  • Al tratarse de un contrato el cliente asume el riesgo de mercado propio de las acciones y, además, un riesgo adicional de contraparte con el intermediario
  • La cobertura de los fondos de garantía NO es la misma para las acciones que para las acciones fraccionadas al tratarse estas últimas de un contrato
  • NO es posible transferir fracciones de acciones a otro broker

Soy consciente de que este tema tiene mucha más profundidad más allá de este artículo de la CNMV. De hecho, he investigado personalmente sobre:

  • Las posibles ventajas de las acciones fraccionadas para el inversor retail
  • Los brokers que ofrecen acciones fraccionadas y el marketing que rodea el producto
  • La relación existente entre las acciones fraccionadas y el Pago por flujo de órdenes
  • Qué dice la regulación europea con respecto a las fracciones de acciones

Como podéis ver, es un melón tremendo para abrir y discutir al respecto. Os animo a estar encima del tema porque los mercados financieros no paran de evolucionar y buscar nuevas vías de entrada para el inversor retail.

FISCALIDAD ACCIONES FRACCIONADAS

Dicho todo esto, queda claro que las acciones fraccionadas se consideran fiscalmente a fecha de hoy como derivados financieros y así es como vamos a proceder ahora mismo. ¡Vamos al borrador!

Aprovecho para comentar que el procedimiento que vamos a ver a continuación también es semejante para:

Tributar por las fracciones de acciones

Vamos a:

  • Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de la transmisión de elementos patrimoniales (a integrar en la base imponible del ahorro)
  • Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales
  • Tipo de elemento patrimonial. Clave (Hacemos clic en el icono)

Se puede tributar todo de golpe o segmentarlo como prefieras. Yo lo voy a explicar para hacerlo de una sola vez, pero si quieres introducir varios registros tan sólo has de clicar en Alta Elemento patrimonial.

Tipo de elemento patrimonial

En la siguiente ventana, seleccionamos Otros elementos patrimoniales no afectos a actividades económicas y clicamos para aceptar.

Fechas y valores

Ahora vamos a la casilla:

  • Fechas y valores de transmisión y adquisición
  • Fecha de transmisión (día, mes y año) y clicamos en el icono
Elemento no afecto

Ahora rellenamos de la siguiente manera:

  • Tipo de transmisión, seleccionamos Transmisión intervivos onerosa
  • Fecha de adquisición: Tecleamos el comienzo del periodo fiscal, que sería 1 de enero del ejercicio que toque tributar
  • Fecha de transmisión: Tecleamos el final del periodo fiscal, que sería 31 de diciembre del mismo ejercicio
Valor de adquisición
  • Valor de adquisición: Haz click en el icono del lápiz y, en Importe de la adquisición, introduce la suma de todas las compras. En Gastos de adquisición puedes incluir las comisiones pagadas
Valor de transmisión
  • Valor de transmisión: Haz click en el icono del lápiz y, en Importe de la transmisión, introduce la suma de todas las ventas. En Gastos de transmisión puedes incluir las comisiones pagadas

Por último, sólo haría falta clicar en Aceptar y ya estaría incluido en el borrador.

En verdad no tiene mayor secreto. Si además esas acciones fraccionadas han pagado un dividendo, ese dividendo tributará en su apartado correspondiente del borrador.

Deja un comentario