
Representan una alternativa disruptiva en tiempos de alta concentración de mercado.
A diferencia de los ETFs ponderados por capitalización, los fondos equiponderados asignan el mismo peso a cada empresa del índice subyacente. Esto podría beneficiar a los inversores cuando hay una regresión a la media. Es decir, cuando las empresas de menor capitalización experimentan un crecimiento significativo.
Capitalización vs Equiponderado
Los ETFs ponderados por capitalización (Los más habituales) asignan mayor peso a las empresas más grandes del índice. Esto nos puede llevar a una mayor concentración del riesgo en pocas acciones. En contraste, los ETFs equiponderados distribuyen el peso de manera uniforme y ofrecen una exposición más equilibrada a todas las empresas del índice.
En el momento en que estoy escribiendo este artículo, el índice americano concentra más que nunca su peso en las primeras posiciones. ¿Significa esto que es más conveniente invertir en un ETF que replique la versión equiponderada del índice? Eso es lo que vamos a ver a continuación. |
Beneficios y Limitaciones
El mayor beneficio de los ETFs equiponderados es la diversificación, ya que reducimos la dependencia de las grandes empresas. Sin embargo, también existen una serie de desventajas:
- Estos ETFs tienen un TER (Total Expense Ratio) más elevado, punto que desarrollo esto luego
- No aseguran mayor rentabilidad que su versión no ponderada, ya que la regresión a la media esperada puede tardar en llegar
De hecho, esto último es lo que sucede actualmente. Los ETFs equiponderados se vuelven más populares en RRSS mientras más tiempo se mantiene el desequilibrio de pesos en el índice. Si te preparas para sacar partido de la regresión a la media y ésta nunca llega, lo que realmente sucede es que te estás perdiendo parte de la rentabilidad del mercado y encima estás pagando de más. Atento a lo que sigue. |
Comparativa de Costes
iShares Core S&P 500 UCITS ETF | IE00B5BMR087 | TER de 0,07% |
iShares S&P 500 Equal Weight UCITS ETF | IE000MLMNYS0 | TER de 0,15% |
Los ETFs equiponderados tienen un TER más elevado que los ETFs ponderados por capitalización debido por lo general a la mayor rotación de activos (Para mantener los pesos). El coste de un fondo cotizado es un factor clave, ya que también compone en el largo plazo en nuestra contra. Una diferencia pequeña, de décimas por ejemplo, supondrá en el futuro una cantidad de dinero considerable.
Aún en el caso hipotético de que un índice equiponderado tuviera una mayor rentabilidad en el largo plazo con respecto a su versión no equiponderada, sólo por esta diferencia en costes del ETF ya se pondría en compromiso cualquier ventaja existente. |
Estrategias con ETF Equiponderados
Hemos arrojado motivos por los cuales se pone en duda la idoneidad de los ETFs equiponderados para el grueso principal de la cartera, pero eso no significa que sean productos sin uso. Todo lo contrario, son especialmente útiles en la parte táctica de la cartera donde se busca capitalizar movimientos específicos del mercado. En la práctica esto representa una porción pequeña de la misma que se gestiona de manera activa y hace la función de satélite, la cual se puede compaginar perfectamente con un núcleo compuesto por ETFs amplios y baratos que crezca de la mano de los índices y la economía.
Por poner un ejemplo en base a lo visto: Tenemos una cartera compuesta por por el «iShares Core S&P 500 UCITS ETF». Si en un momento dado detectamos que la ponderación de las principales posiciones del índice se acerca a máximos, una opción viable sería incorporar de manera temporal un porcentaje controlado del «iShares S&P 500 Equal Weight UCITS ETF» con el fin de sacar rentabilidad potencial a la regresión a la media. Esto sería un caso de cartera compuesta por un núcleo fijo pasivo por un lado y un satélite activo de tamaño variable pero acotado por otro (No es consejo de inversión). ¿Esto funcionaría? Sería necesario elaborar un backtesting y sacar conclusiones. Mientras tanto, es sólo una idea al aire. |
Resumen
Ponderación por capitalización | Equiponderado |
· Con el índice sin ponderar obtienes la rentabilidad real del mercado · Menor coste · Gestión pasiva · Diversificación estructural · Ideal para núcleo de la cartera | · Se pueden aprovechar oportunidades en el mercado · Gestión activa · Diversificación táctica · Más adecuado para satélite de la cartera |
Desde una perspectiva estructural, obtendremos la rentabilidad real del mercado si simplemente nos indexamos a él. No nos preocupan las ponderaciones y no es nuestra tarea adivinar cuándo habrá la regresión a la media. Además, salimos ganando en cuanto a costes porque replicar índices amplios y líquidos mediante ETFs es muy económico.
Desde una perspectiva táctica, los ETFs equiponderados pueden ser útiles para explotar oportunidades a corto y medio plazo en las que se espera una recuperación de las empresas más pequeñas.