ETF VS ROBO ADVISORS

⚠️ Este artículo está confeccionado en base a mi experiencia personal, así que lo que vas a leer a continuación se encuentra sesgado. Recuerda que lo realmente importante es que formes tu propia opinión.

Cuando se trata de gestionar tus inversiones, una de las decisiones a tomar es cómo manejar tu cartera. De hecho, puedes encargarte tú mismo o delegarlo a un gestor automatizado. Por supuesto, cada opción tiene sus ventajas y desventajas y la elección dependerá de varios factores como:

  • Tus conocimientos financieros
  • El tiempo que estés dispuesto a dedicarle
  • Tu tolerancia al riesgo

En este artículo voy a mostrarte qué son los ETF y los Robo Advisors, compararé sus características y te echaré una mano para que puedas decidir cuál podría ser la mejor opción para tu estrategia de inversión a largo plazo. Además, compartiré mi experiencia en la gestión de carteras y por qué, en mi caso personal, prefiero un enfoque Hazlo tú mismo con ETF en lugar de delegar a un Robo Advisor.

QUÉ ES UN ETF

Un ETF o fondo cotizado es un vehículos de inversión que combina lo mejor de dos mundos:

  • Por un lado, la diversificación de los fondos de inversión
  • Por otro lado, la flexibilidad de las acciones

Un ETF agrupa una cesta de activos y permite a los inversores comprar participaciones de ese fondo a través de la bolsa de valores. En otras palabras, puedes comprar y vender ETF durante el horario de mercado igual que lo harías con una acción.

Ventajas de los ETF

Te planteo estas 3 que considero importantes:

  • Diversificación: Los ETF ofrecen diversificación al instante, ya que un sólo ETF puede contener cientos de valores diferentes
  • Liquidez: Puesto que los ETF se negocian en las bolsas, puedes comprar o vender tus participaciones en cualquier momento durante el horario de mercado
  • Costes: Los ETF suelen tener unos gastos totales más bajos que los fondos tradicionales, lo que los convierte en una opción atractiva para los inversores que buscan simplemente exponerse al mercado y conseguir su rentabilidad

QUÉ ES UN ROBO ADVISOR

Un Robo Advisor es una plataforma de inversión automatizada que utiliza algoritmos para gestionar tu cartera. Estos algoritmos siempre van a estar subordinados a tus preferencias.

En los últimos años, estos servicios han ganado popularidad gracias a su simplicidad, accesibilidad y costes relativamente bajos si los comparamos con los fondos tradicionales.

Sé que es muy fácil hoy en día hablar de algoritmos y quedarse tan ancho, pero en un rato entramos en detalle y veremos en qué consisten. A todo esto, considero que no deberías invertir nunca en cajas negras mágicas que multiplican tu dinero. Con esto, me refiero a la importancia de tener al menos una idea general de lo que está sucediendo «ahí dentro».

Cómo Funcionan los Robo Advisors

Cuando te registras en un Robo Advisor, se te pide que completes un cuestionario que evalúa:

  • Tus objetivos financieros
  • El horizonte temporal en el que enmarcas la inversión
  • Tu perfil de riesgo

Basándose en las respuestas que proporciones, construye un tipo u otro de cartera lo más adecuada posible para ti. Estas carteras siempre buscarán maximizar la rentabilidad esperada para un nivel de riesgo que ha sido determinado por las preguntas anteriores.

Por último, el Robo Advisor va ajustando y rebalanceando esa cartera de manera automática según sea necesario. Si alguna de las premisas iniciales cambia (Quieres asumir más riesgo o tu horizonte temporal cambia, por ejemplo), entonces todo se vuelve a recalcular de nuevo.

Normalmente estas carteras están compuestas por fondos indexados. Además, esta construcción y posterior seguimiento responde a la actual teoría académica de gestión de carteras. Con esto lo que quiero decir es que NO hay un algoritmo mágico del que te tienes que fiar y punto, sino que está todo asentado en fundamentos ampliamente estudiados. Un ejemplo de esto sería la teoría de la Frontera Eficiente de Markowitz o el modelo de 3 Factores de Fama y French, que son temas que me encantaría tratar un día.

Ventajas de los Robo Advisors

Destaco 3 puntos:

  • Automatización Total: Los Robo Advisors se encargan de todo, desde la selección de activos hasta el rebalanceo automático de tu cartera
  • Accesibilidad: Se requiere una cantidad pequeña para comenzar a invertir con ellos y la interfaz suele ser fácil de usar
  • Costes: Suelen tener comisiones más bajas que los fondos de inversión tradicionales

¿ETF O ROBO ADVISOR?

Ambas opciones ofrecen diversificación y son accesibles para el inversor particular, pero difieren en la forma en que se gestionan las inversiones. Mientras que un ETF es un instrumento financiero que puedes comprar y mantener por tu cuenta, un Robo Advisor gestiona todo el proceso por ti.

Una de las diferencias más notables está en las comisiones. Los ETF tienen costes más bajos, ya que no incluyen los gastos adicionales que un Robo Advisor te cobra por sus servicios automatizados. A largo plazo, estas diferencias en costes podrían tener un impacto significativo en tu rentabilidad.

Llegados a este punto, se puede decir que la decisión entre invertir en ETF por tu cuenta o utilizar un Robo Advisor depende en gran medida de:

  • Tus circunstancias personales
  • Tu tolerancia al riesgo
  • El tiempo que estés dispuesto a dedicar a la gestión de tu cartera

Si te sientes cómodo aprendiendo, gestionar tu cartera de ETF podría resultarte gratificante y además te ahorrarías mucho dinero en comisiones a largo plazo. Por otro lado, si prefieres un enfoque más automatizado y que te permita enfocarte en el trabajo, proyecto o vida personal, entonces un Robo Advisor podría ser la opción adecuada para ti.

En mi experiencia, si estás dispuesto a dedicar algo de tiempo a aprender los conceptos básicos de gestión de carteras (Como el rebalanceo o la correcta selección de ETF según tu perfil de riesgo) puedes ahorrar un pellizco en comisiones. Recuerda que, por muy pequeña que sea la diferencia, ese extra en comisiones nos afecta exponencialmente en el largo plazo.

Un Robo Advisor ya se encarga de aplicar la teoría académica de gestión de carteras, lo cual es un punto a tener en cuenta. Sin embargo, considero que estos conceptos no son en verdad tan complejos como para justificar el pago de comisiones adicionales. Con un poco de educación financiera, puedes aprender a aplicar estos principios por ti mismo, logrando una gestión eficiente sin necesidad de un intermediario automatizado.

Dicho esto, también entiendo que no todos tenemos el tiempo o el interés para gestionar una cartera propia. En estos casos, el coste de oportunidad de delegar en un Robo Advisor podría bien valer la pena, especialmente si prefieres concentrarte en otras áreas de tu vida donde consideras que puedes aportar más valor.

¿Cuándo deberías considerar un Robo Advisor?

A pesar de las ventajas de gestionar una cartera por ti mismo, hay situaciones en las que un Robo Advisor podría ser la mejor opción para ti:

  • Falta de Tiempo o Interés: Si no tienes tiempo para gestionar tus inversiones o simplemente no te interesa aprender los conceptos básicos de la gestión de carteras, un Robo Advisor puede ser una solución conveniente
  • Comodidad y Automatización: Si prefieres un enfoque totalmente automatizado que no requiera intervención alguna, un Robo Advisor se encargará de todo por ti, desde la selección de activos hasta el rebalanceo
  • Confianza en la Tecnología: Si confías en la tecnología y prefieres delegar las decisiones de inversión a un algoritmo que aplica las mejores prácticas de la teoría financiera, un Robo Advisor brilla en este aspecto
  • Coste de Oportunidad: Si el tiempo que ahorras al utilizar un Robo Advisor te permite enfocarte en otras actividades más rentables o importantes para ti, entonces el coste de las comisiones podría estar justificado
Me gustaría añadir a este apartado que el mundo de las inversiones NO es blanco o negro (Por mucho que en Redes Sociales parezca lo contrario). Invertir es algo NECESARIO pero, por encima de todo, debería suponer un hábito tan natural como es el ahorro. Si el proceso de invertir se convierte en tedioso o molesto, entonces es que NO vamos por el buen camino.

Aunque yo me decanto por la gestión de mi propia cartera y así lo he hecho constar, no puedo obviar la situación personal tuya como inversor.

¿Dónde puedo invertir con un robo advisor?

Tres opciones muy populares para contratar un gestor automatizado son:

Todas ellas comparten las características de las que te he hablado durante estos minutos. Como quiero que las puedas estudiar con calma y en detalle, te recomiendo este vídeo de mi amigo Pablo Nogales. Créeme, no te puedo dejar en mejores manos.

¿Donde puedo invertir en ETF?

Por el lado de los fondos cotizados tienes el broker neerlandés DEGIRO, que es el que empleo desde 2020 y sobre el que he estado creando contenido de un tiempo a esta parte. Se fusionó con el broker alemán flatex y además tiene una relación muy estrecha con la BaFin, que es el regulador alemán. Quiero puntualizar que también es empresa cotizada, lo que le otorga una capa extra de seguridad.

Lo que más destaco de DEGIRO es que ofrece una experiencia al usuario muy atractiva sin dejar de lado el aspecto profesional. Esto lo convierte, a mi parecer, en una mejor opción para el inversor particular que está empezando. Viene de serie además con un cambio de divisa automático, que también simplifica el tema fiscal (Lo puedes cambiar a manual más adelante, si así lo deseas).

Otro aspecto de este broker que me gusta mencionar es que está muy al día de la regulación europea con respecto a los productos financieros. Esto considero que es un extra adicional de seguridad y compromiso por parte del broker hacia nosotros.

Deja un comentario