En Wall Street sólo la querían como secretaria. Cuando consiguió por fin poner un pie dentro del mundo financiero, tuvo que ocultar su nombre al firmar. Pero cuando demostró de sobras su talento, a nadie le importó descubrir que la persona que los había hecho ricos era, en realidad, una mujer.
Geraldine Weiss nos dejó un método de valoración de empresas que ha trascendido hasta el día de hoy y que, además, nosotros como inversores particulares lo tenemos más fácil que nunca para aplicarlo a nuestras carteras.
Por este motivo, en los próximos minutos quiero explicarte en qué consiste esta estrategia y cómo aplicarla paso a paso. También te mostraré una herramienta web que te permitirá abordarlo todo de principio a fin. ¿Qué te parece? ¿Comenzamos?
EL MÉTODO WEISS
Geraldine Weiss obtuvo en los últimos 30 años una rentabilidad del 11,2% anual frente al 6,73% del S&P 500. Sólo por esto, bien vale la pena conocer su visión de los mercados bursátiles.
Aunque se la conoce popularmente como la Dama de los dividendos, su forma de trabajar tenía muchísima profundidad y disciplina. Quedarse sólo con ese sobrenombre NO le hace justicia.
Si te parece, te explico primero en qué consiste su método y luego le intentamos dar nombre y lo posicionamos del ecosistema bursátil. |
Geraldine sometía a todas las empresas a un filtrado en 3 fases:
- El primer filtro, para seleccionar las acciones candidatas
- El segundo filtro, donde las estudiaba por análisis fundamental
- El tercer filtro, para determinar los puntos de entrada y salida
Puntos de salida, has escuchado bien. Esto lo verás más adelante, pero de momento voy a desarrollar uno por uno.
Selección de acciones
Según el método de Geraldine, ¿cuáles son los requisitos principales a exigir a las empresas candidatas? A saber:
- 25 años de dividendos consistentes
- Dividendos crecientes en 5 de los últimos 12 años
- Beneficios crecientes en 7 de los últimos 12 años
- Una calificación crediticia “A” en el S&P Rank de la agencia Standard & Poor’s
El S&P Rank de la agencia Standard & Poor’s es un sistema de calificación que evalúa y clasifica acciones según su potencial de rendimiento a largo plazo. Considera factores como el historial de beneficios, la consistencia y sostenibilidad de los dividendos, el rendimiento y riesgo de las acciones y su posición financiera. |
Todo esto arroja un listado de empresas sólidas y de gran calidad, pero es necesario preguntarse: ¿Por qué esa fijación por los dividendos como requisito de selección?
Antes de responder a eso, espera que voy con más exigencias:
- Que al menos tenga 5 millones de acciones en circulación
- Que el 80% de las acciones estén en manos de los institucionales
- La deuda debe ser menor que el 50% de su capitalización
- Un Pay-out máximo del 50%
- Que la empresa cotice a un valor en libros menor o igual a 2
- Un PER menor o igual a 20
Con este filtro, ya vas viendo hacia qué tipo de empresas estás poniendo el foco, ¿verdad que sí? Como puedes ver, la lista es muy exigente. La rigurosidad era, sin duda alguna, una de las marcas representativas de Geraldine a la hora de seleccionar empresas y eran pocas las que pasaban estos filtros iniciales.
Pero vuelvo a la pregunta en cuestión: ¿Por qué valorar una empresa desde el punto de vista de los dividendos?
Un poco de contexto. Los dividendos y la recompra de acciones son dos de las formas más populares de remuneración al accionista (Cada una de ellas con sus correspondientes matices y claroscuros en los que no entraré ahora). Una de las ventajas del dividendo es que aporta seguridad, ya que sabes que una parte de la inversión va a volver a tus manos independientemente del vaivén de la cotización. |
El dividendo es un apunte contable que no admite manipulación, es una certeza que acaba en el bolsillo del accionista. Esto permite recorrer el camino inverso y es una ruta hacia los estados financieros por donde se puede evaluar de manera más clara el desempeño y gestión de la empresa.
Pero no vale cualquier empresa que reparta dividendos, las verdaderas candidatas son aquéllas que lo mantienen e incrementan a largo plazo. El crecimiento sostenido del dividendo no sólo protege de la inflación, sino que muestra además:
- La buena gestión de la empresa
- Que el negocio se desempeña correctamente en los diferentes ciclos económicos
Por añadido, si se apoyan en unas ventas y beneficios crecientes, su cotización en el largo plazo aumentará a un ritmo similar.
Estudio de la acción
El primer filtro nos deja con una cesta de acciones candidatas que cumplen los diferentes criterios de manera cuantitativa. La pregunta ahora es, ¿deberías darla ya como buenas para invertir? Yo soy de la opinión que NO, de que todavía falta estudiar la parte cualitativa y cómo podría afectar esto a los estados financieros.
Voy a ser un poco más concreto:
- De entrada, comparar la empresa con semejantes de su sector
- Chequear la situación del sector en sí
- Chequear la macro o tener una idea de la situación general de la misma
- Revisar la situación del foso y las ventajas competitivas
- Analizar la competencia de la actual directiva
Por poner ejemplos claros, hemos tenido en 2024 dos empresas de renombre que hubieran estado en el filtro inicial pero que no pasan la prueba del algodón de este segundo filtro. Estoy hablando de:
- Leggett & Platt ($LEG)
- Walgreens Boots Alliance ($WBA)
Y quién lo hubiera dicho en un principio, ambas eran acciones con un largo historial de pago de dividendos crecientes. No se puede dar nada por sentado. |
Puntos de entrada y salida
Una vez cribadas las empresas, sólo falta seleccionar los puntos óptimos de compra y de venta. Para ello, emplearás el dividendo que reparte la acción en ese momento.
Te explico: Si tomas la rentabilidad máxima histórica del dividendo y la rentabilidad mínima histórica del dividendo para cada momento en el tiempo, terminas por conformar un canal superior y otro inferior entre los cuales oscila el precio de cotización.
Por un lado, el límite inferior corresponde a la rentabilidad máxima histórica del dividendo y refleja un momento óptimo de compra; por el otro lado, el límite superior corresponde a la rentabilidad mínima histórica del dividendo y denota un momento óptimo de venta.
Cabe destacar que este paso no tiene sentido por sí solo y que es necesario pasar los dos filtros iniciales que te he mostrado antes de aplicar este tercer y último filtro. |
Observaciones
Habrás advertido que Geraldine no tenía ningún problema en vender cuando su método así lo indicaba. Resulta que ella realmente seguía una estrategia de inversión en valor. Eso sí, apoyada por la información veraz que arrojaba el dividendo y que has visto a lo largo de estos minutos.
¿Cómo le llamaríamos a esa estrategía? Dividend Value Investing, por ejemplo. |
Gracias a esta fusión de estilos, Geraldine pudo aprovechar las grandes subidas de empresas en crecimiento y además aseguraba su rentabilidad por el camino gracias al cobro de dividendos.
En conclusión, a fecha de hoy tienes delante un método que es útil tanto para inversores en valor como para inversores que únicamente buscan cobrar dividendos crecientes.
TWEENVEST
Con la herramienta de Tweenvest puedes aplicar cada uno de los 3 pasos del método de Geraldine Weiss:
- Buscar empresas candidatas
- Estudiar sus fundamentales
- Establecer percentiles para determinar los puntos de entrada y salida
¿Quieres ver cómo se hace? Vamos a por ello.
Buscar acciones candidatas

He configurado un filtro en Tweenvest pensando en los requisitos de Geraldine:
- 25 años consecutivos sin recortar el dividendo
- 5 años consecutivos de incremento del dividendo
- Que el beneficio neto haya experimentado una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta del 5% en los últimos 5 años
- Que el Payout sea inferior o igual al 50% con respecto a los beneficios por acción
- Que el PER sea igual o inferior a 20
Con esto, conseguimos ni más ni menos que 19 posibles candidatos. El primero que aparece es Target Corporation (TGT), que usaré para los siguientes pasos.
Se puede afinar mucho más la búsqueda, pero eso te lo dejo a ti para que descubras la cantidad de variables que puedes manejar. Por cierto, te dejo al FINAL de este artículo el listado que he obtenido. |
Revisar la empresa a fondo

Para cada una de las empresas tienes disponibles:
- Los estados financieros
- Los documentos oficiales emitidos al regulador
- Las transcripciones de los reportes
Pero es que además Tweenvest te facilita un sistema de valoración de 0 a 100 para diferentes factores:
- Quality
- Growth
- Value
- Dividend
Se trata de una referencia visual que te facilita el trabajo. Luego, si quieres profundizar en algún aspecto concreto, sólo tienes que clicar en el apartado correspondiente.
¿Te parece poco? Pues que sepas que también puedes:
- Mostrar en gráfica diferentes parámetros y establecer tendencias
- Valorar la empresas por diferentes múltiplos
- Trazar proyecciones personalizadas
Considero que tienes funcionalidades de sobras para mirarte a fondo cualquier empresa de cabo a rabo.
Determinar las bandas de referencia

El último paso sorprende por lo sencillo que es. Dentro de la interfaz, ve a:
- Value
- Datos
- Selecciona el icono al lado de «Rentabilidad por dividendo»
Ahora, en la gráfica que aparece en pantalla ve a:
- Estadísticas
- Selecciona «Percentil 10/90%»
Y ya estaría, con esto consigues los puntos de entrada y salida en relación a la rentabilidad por dividendo. Tomando el ejemplo de la empresa Target, se puede ver que estás acercándote a la banda de máxima rentabilidad por dividendo. Te estarías acercando, por tanto, a la zona de compra según Geraldine.
Ten en cuenta que éste es el último paso después de que hayas encontrado candidatos mediante el uso de filtros y los hayas estudiado a fondo por fundamentales. ¿Cómo es que te digo esto? Porque venir directamente a este punto sin pasar por los anteriores sería hacerse trampas. |
Geraldine Weiss en Tweenvest
Abrir cuenta en Tweenvest es gratuito y además disfrutarás durante los primeros 7 días de todas sus prestaciones. Esto te permitirá probar el método de Geraldine Weiss y comenzar a encontrar empresas ganadoras (Luego podrás seguir usándolo con el perfil Básico).
¿Qué te han parecido las prestaciones que te ofrece esta herramienta? Son tremendas, ¿verdad? Introduce el código SANTIAGOTRIGO10 cuando estés contratando por primera vez cualquiera de los planes que Tweenvest tiene disponibles para ti y recibirás un descuento del 10% por ir de mi parte.
¡Un momento! Quiero que sepas esto: Los Miembros del canal disfrutan de un descuento extraordinario del 25% en todos los planes. Si te ha fascinado la potencia de Tweenvest, ten esto en cuenta y aprovéchalo (Sólo nuevas cuentas). |
CONCLUSIONES

Antes de terminar, quiero que sepas que en el libro “Los dividendos aún no mienten” de la Colección Baelo puedes profundizar más sobre este método de inversión a largo plazo. Lo encontrarás en la sección Biblioteca de la página y web y lo puedes comprar directamente desde allí.
Para mí, una de las grandes lecciones que nos dejó la Dama de los Dividendos es el peligro de polarizar nuestro punto de vista como inversor. Ella asumió que todas las estrategias tienen sus ventajas y sus puntos débiles, se centró en lo mejor de cada una y buscó sinergias entre ellas que se adaptaran a su visión de la bolsa (Y a la vista está que las encontró, vaya que sí).
Yo te recomiendo hacer lo mismo, dejar de lado los dogmas que te encuentras en las RRSS y buscar soluciones que se adapten a ti y a tus objetivos. |
Lo prometido es deuda, aquí tienes las 19 empresas que ha arrojado el filtro:
- Target Corporation (TGT)
- Nucor Corporation (NUE)
- Archer-Daniels-Midland Company (ADM)
- Aflac Incorporated (AFL)
- Genuine Parts Company (GPC)
- Caterpillar Inc. (CAT)
- Exxon Mobil Corporation (XOM)
- Cincinnati Financial Corporation (CINF)
- Albemarle Corporation (ALB)
- Dover Corporation (DOV)
- Chubb Limited (CB)
- Tennant Company (TNC)
- Cullen/Frost Bankers, Inc. (CFR)
- BancFirst Corporation (BANF)
- Enterprise Bancorp, Inc. (EBTC)
- McGrath RentCorp (MGRC)
- 1st Source Corporation (SRCE)
- RenaissanceRe Holdings Ltd. (RNR)
- UMB Financial Corporation (UMBF)
⚠️ No es recomendación de inversión
¡Recibe un colectivo saludo!