ETF de Réplica Física o Sintética

Es necesario distinguir y comprender ambos métodos de replicación de los ETF.

La estructura de un ETF es un factor importante a tener en cuenta porque afecta a sus riesgos, sus costes y a la precisión en el seguimiento de su subyacente.

Método de Replicación

Los ETFs se han popularizado debido a que ofrecen diversificación a bajo coste. Como vehículos de gestión pasiva que son, replican la rentabilidad de un índice de referencia o activo subyacente. Existen dos métodos para replicar dicho subyacente:

  • Física
  • Sintética

Cada uno presenta unas características diferentes que vamos a ver a continuación.

ETF de Réplica Física

Los ETFs de réplica física buscan replicar el rendimiento de un índice manteniendo físicamente los activos subyacentes del índice. Por ejemplo, un ETF que replica el índice S&P 500 compraría la totalidad o una muestra representativa de las 500 acciones del índice. Este enfoque es transparente y directo, permitiendo a los inversores ver exactamente qué activos posee el ETF.

Replicación Completa

En la replicación completa, se mantienen todos los activos subyacentes con la misma ponderación que el índice objeto de replicación. Este método se emplea cuando:

  • Los activos subyacente están disponibles de manera inmediata
  • Son razonablemente pocos
  • No varían sustancialmente

Con la replicación completa se debería seguir el índice de manera muy precisa. Sin embargo, los costes de transacción podrían ser elevados si el índice cambia con frecuencia un gran número de sus componentes.

Replicación de Muestreo

En lugar de poseer todos los activos que constituyen un índice, se invierte en una muestra de algunos de sus componentes del índice. Este enfoque podría utilizarse si:

  • El índice de referencia contiene un gran número de activos
    que cambian con frecuencia
  • Algunos componentes sufren una baja liquidez

Con la replicación de muestreo, los costes de transacción se mantienen bajos. Sin embargo, es posible que la rentabilidad del producto no coincida exactamente con la del índice.

ETC con Respaldo Físico

Los ETC o Exchange-Traded Commodities con respaldo físico tienen en su poder una cantidad específica de la materia prima en cuestión. Esto solamente es posible si el activo puede almacenarse:

  • Fácilmente
  • Por un largo periodo de tiempo

La ventaja más importante para los inversores de ETC con respaldo físico es que proporcionan una exposición a las variaciones de precio de las materias primas, con la certeza de que cada ETC está respaldado por un derecho de adquisición del metal físico de alta calidad almacenado de forma segura. Esto es así gracias a las organizaciones que supervisan y normalizan la operativa de los metales preciosos e industriales. Algunos de estas organizaciones son:

  • London Bullion Market Association (LBMA)
  • London Platinum and Palladium Market (LLPM)
  • London Metal Exchange (LME)

Riesgos de la Réplica Física

El riesgo más relevante que se puede encontrar en la réplica física aparece en el momento que hay préstamos de valores, ya que entonces aflora un riesgo de contraparte. Ahora bien, esto permite que al ETF ofrecer un extra de rentabilidad.

El préstamo de valores es un práctica común, sobre todo cuando se trata de índices grandes y líquidos (Además, piensa que se exigen garantías al prestatario). La información sobre el préstamo de acciones no aparece en el KID del fondo, pero sí en la ficha de producto en la web de la gestora y en los Informes anuales.

ETF de Réplica Sintética

Los ETFs de réplica sintética no poseen los activos del índice que replican. En su lugar, utilizan derivados financieros (Swaps) para replicar el rendimiento del índice. Esto introduce un intermediario adicional, lo cual añade una capa de riesgo.

La replicación sintética presenta dos formas principales:

  • Swap financiado
  • Swap no financiado
Un Swap es un acuerdo en el que las partes implicadas intercambian la rentabilidad de una inversión por otra. También está la opción en la que una parte paga una comisión por la rentabilidad de una inversión en particular.

Ventajas de la Réplica Sintética

Hay una serie de motivos por el que una gestora prefiere emplear una estructura de Swap:

PrecisiónCoincide de manera precisa con la rentabilidad del activo subyacente
Bajo costeMenores costes que la negociación de activos subyacentes
AccesoHay materias primas a las que sólo se puede acceder de esta manera
VariedadPermite ofrecer al consumidor final productos como ETFs cortos o apalancados, entre otros

Riesgo de la Réplica Sintética

El riesgo más importante que los ETPs sintéticos conllevan es el incumplimiento de la contraparte. Si una contraparte incumple sus obligaciones con el swap, el ETF no proporcionaría la rentabilidad del activo objetivo de seguimiento y se podrían generar pérdidas para el inversor.

Para minimizar los efectos en caso de incumplimiento, la mayoría de los ETFs y ETCs sintéticos están respaldados por garantías.

Cuando se habla de garantías dentro el contexto de los ETF, se refiere a los activos que proporciona el proveedor del swap a la gestora para asegurar sus obligaciones.

Estructura de Swap Financiado

En un swap financiado íntegramente, el capital que los inversores han invertido para comprar el ETP se transfiere a la contraparte del swap. A cambio, la contraparte proporcionará esa cantidad de exposición a los activos subyacentes y depositará una garantía igual o superior a dicho importe con un depositario externo.

La Directiva UCITS exige que la garantía depositada por la contraparte del swap cumpla algunos requisitos en términos de tipo de activo, liquidez y diversificación de los ETFs.

Estructura de Swap No Financiado

En un swap no financiado, el dinero que los inversores han pagado para comprar el ETF no se transfiere directamente a la contraparte del swap. En su lugar, se utiliza una parte del dinero para pagar la comisión del swap y el proveedor del ETF gestiona el resto.

¿Y qué hace el proveedor del ETF con el dinero? Pues un poquito de ingeniería financiera. Por un lado, le compra la cesta de activos al proveedor del swap. Por otro lado, se añaden contratos de recompra para obtener una rentabilidad extra. Eso sí, en cualquier caso hay garantías de por medio.

Ejemplos de ETF Sintéticos

Fondo cotizadoTipo de réplicaTER
Invesco S&P 500 UCITS ETF Acc | IE00B3YCGJ38Sintética (Swaps no financiados)0,05%

La gestora Invesco fue de las primeras en lanzar un ETF de replicación sintéticas sobre un índice tan popular y líquido como es el S&P 500. En consecuencia, se ha convertido en el ETF más económico que tenemos disponibles los inversores europeos (De hecho, es uno de los fondos preferidos por gestores profesionales).

Fondo cotizadoTipo de réplicaTER
iShares Diversified Commodity Swap UCITS ETF | IE00BDFL4P12Sintética0,19%

Este ETF es un ejemplo de cómo la replicación sintética nos permite invertir en activos con los que no tendríamos acceso a través de la replicación física. En este caso, algunas de las materias primas que no disponen de un respaldo físico porque no se pueden almacenar fácilmente o por un periodo largo de tiempo.

Réplica Física vs Sintética

Te lo condenso todo en una tabla resumen:

Fondos de réplica físicaFondos de réplica sintética
Ventajas:

· Sencillos de comprender
· Transparentes
Ventajas:

· Sin error de seguimiento
· Más económicos
(Siempre que tenga un comparable de réplica física)
· Acceso a más variedad de productos y activos
Desventajas:

· Préstamo de los valores de la cesta
(Riesgo de contraparte)
· No se puede acceder a ciertos tipos de productos o activos
Desventaja:

· No son transparentes
· Entra en juego el proveedor del swap
(Riesgo de contraparte)

Deja un comentario