Nomenclatura de los ETF

En la nomenclatura de los ETF, cada componente tiene un significado específico que proporciona información valiosa.

No es una serie de palabras y abreviaturas tiradas de forma aleatoria, así que en este artículo desglosaremos los elementos que puedes encontrar.

Importancia de los Nombres de los ETF

Los nombres de los ETF condensan en unas pocas palabras la estrategia de inversión que sigue el fondo, los tipos de activos incluidos, la región geográfica que abarca y muchos otros parámetros del producto.

Estas abreviaturas no arrojan suficiente información como para escoger e invertir en un ETF, pero son muy útiles antes de consultar la ficha técnica y el Key Investor Document del fondo.

Orden de las Nomenclaturas

En Europa no existe una normalización a la hora de escribir el nombre de un ETF, pero sí que se ha estandarizado un orden como el siguiente:

Emisor ➤ Índice ➤ Información regulatoria ➤ Características del producto

iShares S&P 500 EUR Hedged UCITS ETF (Acc)· Emisor: iShares
· Exposición: Índice S&P 500
· Cobertura: EUR Hedged
(Se minimiza el riesgo cambiario de la divisa)
· Información regulatoria: UCITS ETF
· Clase: Acumulación (Acc)
Vanguard USD Corporate Bond UCITS ETF EUR Hedged Accumulating· Emisor: Vanguard
· Exposición: USD Corporate Bond
(Deuda de empresas denominada en $)
· Información regulatoria: UCITS ETF
· Cobertura: EUR Hedged
· Clase: Acumulación (Accumulating)
Xtrackers MSCI World UCITS ETF 1C· Emisor: Xtrackers
· Exposición: Índice MSCI World
· Información regulatoria: UCITS ETF
· Clase: Acumulación (1C)
iShares EURO STOXX 50 UCITS ETF (DE)· Emisor: iShares
· Exposición: Índice EURO STOXX 50
· Información regulatoria: UCITS ETF
· Domicilio: Alemania (DE)
iShares Euro Corp Bond ex-Financials 1-5yr UCITS ETF (Dist)· Emisor: iShares
· Exposición: Euro Corp Bond ex-Financials 1-5yr
(Deuda con vencimiento de 1 a 5 años de empresas europeas exceptuando bancos)
· Información regulatoria: UCITS ETF
· Clase: Distribución (Dist)

Tipos de Nomenclatura

Te índico cómo están catalogadas las nomenclaturas según la web de justETF:

  • Por tipo y subtipo de activo
  • Por índice bursáril
  • Por proveedor del índice
  • Por proveedor del fondo (Gestora)
  • Megatendencias
  • Estrategias de inversión (Smart Beta)
  • Sectoriales
  • Por región geográfica
  • Por país

Considero que es la mejor plataforma de fondos cotizados europeos que puedes consultar para familiarizarte con las abreviaturas.


ISIN de un ETF

Fondo cotizadoISIN
iShares Core S&P 500 UCITS ETFIE00B5BMR087

El ISIN o International Securities Identification Number es un código único de identificación internacional que se asigna a cada ETF. Simplemente, no hay dos fondos iguales.

El ISIN tiene 12 caracteres, pero quédate con los 2 primeros porque indican el país de registro del fondo:

IE Irlanda
LU Luxemburgo
DEAlemania
FRFrancia
ESEspaña
ITItalia
NL Países Bajos
GBReino Unido

En UCITS, los más comunes para inversores españoles son:

  • Irlanda (IE)
  • Luxemburgo (LU)
  • Países Bajos (NL)

Esto es debido a motivos de eficiencia fiscal y una normativa favorable.

Ticker de un ETF

Fondo cotizadoISINTickerMercado
iShares Core S&P 500 UCITS ETFIE00B5BMR087 SXR8Xetra
iShares Core S&P 500 UCITS ETFIE00B5BMR087 DólarLondon Stock Exchange

El ticker de un ETF es el símbolo corto y único que lo identifica en una bolsa de valores concreta. Esto significa que un ETF puede tener tantos tickers como mercados en los que cotice.

De cara a compartir información con otros inversores, recomiendo emplear siempre el ISIN porque éste no da lugar a confusión. Considero que la elección del mercado es decisión personal de cada uno. Además, prefiero trabajar con el ISIN porque me permite ver todas las opciones de mercado (Tickers) disponibles.

En RRSS se suele emplear mucho el ticker porque es un vicio importado de la bolsa americana. Piensa que allí tienen menos mercados que en Europa pero más grandes, por lo que no tienen jaleo tanto si usan el ticker como si usan el ISIN. Personalmente, nosotros mejor que nos manejemos con el ISIN.

Deja un comentario