El KID en los ETFs

El KID estandariza la información para que puedas comparar productos de igual a igual.

Este documento te permite realizar un filtrado inicial cuando estás buscando ETFs para incorporar a tu cartera. Gracias al KID puedes recopilar en poco tiempo una buena muestra de candidatos.

Qué es el KID

Un KID (Key Investor Document) es un documento regulatorio obligatorio bajo la normativa PRIIPs y UCITS. El propósito del KID es estandarizar la información que recibimos los inversores particulares para que podamos comparar productos de forma rápida y objetiva.

En el caso de los ETFs (Exchange Traded Funds), el KID condensa en unas pocas páginas los elementos más relevantes de cada fondo:

  • Su objetivo
  • La política de inversión
  • Los costes
  • Los riesgos
  • La rentabilidad histórica

El KID no es un folleto comercial, sino que está regulado y tiene un formato estandarizado. Estas características facilitan la comparación directa entre ETFs emitidos por distintas gestoras. Además, el KID supone el primer contacto con la jerga financiera para muchos inversores que justo empiezan.

PRIIPsPackaged Retail Investment and Insurance-based Products
UCITSUndertakings for Collective Investment in Transferable Securities

Información en el KID

En el caso de los ETFs, la estructura general del KID suele ser la siguiente:

Objetivos y política de inversión· Describe qué intenta lograr el ETF y cómo lo hace
Indicador de riesgo· Normalmente en una escala del 1 al 7, donde 1 indica menor riesgo y 7 indica mayor riesgo
Costes y comisiones· Total Expense Ratio o TER
· Otras comisiones
Rentabilidad histórica· Gráficos y cifras de los últimos años para mostrar el comportamiento del fondo
Información práctica· Datos del emisor
· Divisa base del fondo
· Política del dividendo (Acumulación o distribución)
· ISIN

Antes de la implantación del KID, no había otra alternativa que revisar folletos extensos y con formatos dispares. Ahora, en apenas 2 ó 3 páginas lo tenemos todo resumido.

Cómo utilizar un KID

Te propongo a continuación un checklist secuencial que te ayudará a hacer una correcta selección de fondos:

Paso 1: Define tus objetivos de inversión· Qué tipo de índice quieres replicar y los motivos
· Por qué quieres incorporar esta pieza a tu cartera, pregúntate qué aporta
Paso 2: Comparar indicadores de riesgo· De la selección anterior, valora cuál se adapta mejor a tu perfil de riesgo
· No asumas un riesgo superior si con uno menor ya llegas a tu objetivo propuesto
Paso 3: Analiza los costes· Compara el TER, pequeñas diferencias suponen grandes cambios en la rentabilidad a largo plazo
· Cuidado, a veces se aplican otros costes internos
Paso 4: Revisa aspectos técnicos· La divisa base, para evaluar el tipo de cambio
· La política de dividendos
Paso 5: Investigación personal fuera del KID· Revisa la ficha técnica del fondo en la web de la gestora o una página especializada
· Revisa otros parámetros como, por ejemplo, el tracking error
· En qué mercados se puede contratar el fondo
· Tamaño del fondo y liquidez en los diferentes mercados donde cotiza

Ventajas del KID

Quiero destacar estos puntos a favor de usar el KID:

  • No es un folleto comercial cargado de promesas, sino un resumen fiel de las características reales del fondo
  • Todos los KID mantienen una estructura similar, por lo que estás comparando «manzanas con manzanas»
  • Te permite evaluar rápidamente riesgos y costes
  • Es un primer filtro que te permite obtener rápidamente una muestra de posibles fondos candidatos
  • Es fácil de encontrar y además es gratuito

Limitaciones del KID

Aunque el KID es una herramienta valiosa, presenta limitaciones importantes:

  • El KID es una fotografía fija, ya que refleja datos en un momento concreto
  • Debido al propio diseño y objetivo del KID, éste no profundiza en los detalles del fondo
  • No ofrece información cualitativa, como por ejemplo la facilidad de operar el producto en tu plataforma de inversión
  • La escala de riesgo no siempre captura el riesgo real y 2 fondos valorados igual pueden tener perfiles muy distintos debido a factora como la región, el sector o la divisa
  • Un KID no tiene en cuenta tus objetivos personales y puede no encajar en tu estrategia aún tratándose de un fondo de calidad

KID vs otros Documentos

De cara a tu análisis, puedes (Debes) apoyar el KID con otros documentos que también tienes a tu disposición:

Folleto informativo· Es el documento más completo sobre el producto, con decenas o incluso cientos de páginas
· Contiene todos los detalles legales, operativos y técnicos del ETF
Ficha del fondo· Suele ser elaborada por la gestora y tiene un propósito más comercial
· Cuidado, puede resaltar aspectos positivos sin ofrecer un panorama completo de riesgos
Informe anual· Ofrecen datos actualizados sobre la evolución del fondo, cambios en la cartera y resultados financieros
· Este documento no permite comparación con otros fondos, pero es perfecto para análisis al detalle
Prospecto simplificado· Es similar al KID, pero presenta variaciones en cuanto a formato y requisitos
· A tener presente cuando se invierte internacionalmente

Dónde encontrar el KID

Acceder a un KID es sencillo y gratuito. Las fuentes más habituales son:

  • La página web de la gestora
  • En muchas plataformas de inversión
  • En los organismos reguladores como la CNMV
  • En buscadores especializados como justETF
No seas un torpe como yo, verifica primero que el KID que estás leyendo se encuentra actualizado.

Deja un comentario