Invertir con Criterios ESG

Se conoce también como inversión sostenible o socialmente responsable.

La inversión mediante los criterios ESG se ha consolidado de un tiempo a esta parte como una de las tendencias más relevantes en los mercados financieros globales. No obstante, también ha levantado críticas y recelos.

Qué significa ESG

La inversión ESG se basa en un marco de evaluación que clasifica a las empresas según su comportamiento en tres dimensiones:

Ambiental· Impacto sobre el medio ambiente
· Gestión de emisiones de carbono
· Uso eficiente de recursos
· Políticas de reciclaje
· Iniciativas para combatir el cambio climático
Social· Trato hacia los empleados
· Diversidad e inclusión
· Seguridad laboral
· Relación con las comunidades
· Respeto por los derechos humanos
Gobernanza· Estructura de liderazgo
· Ética corporativa
· Transparencia financiera
· Independencia del consejo de administración

Estos criterios buscan ofrecer una visión más amplia del riesgo y el potencial de una empresa e incorporan factores cualitativos que pueden influir en su desempeño a largo plazo.

Historia del Concepto ESG

El concepto ESG comenzó a popularizarse a principios de los años 2000, cuando la ONU impulsó los Principios de Inversión Responsable (PRI). Sin embargo, esto viene de mucho antes con los movimientos de inversión ética y de exclusión que rechazaban financiar empresas vinculadas a industrias como el tabaco, las armas o los combustibles fósiles.

A partir de 2015, con el Acuerdo de París y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, la inversión ESG pasó de ser un nicho a un estándar de referencia y ha sido adoptado tanto por grandes fondos institucionales como por inversores particulares.

Cómo se Evalúa una Inversión ESG

La calificación ESG de una empresa se determina mediante la recopilación y análisis de datos provenientes de:

  • Reportes corporativos
  • Auditorías externas
  • Estudios de sostenibilidad
  • Métricas específicas del sector

Firmas especializadas como MSCI, Sustainalytics y FTSE Russell elaboran rankings y puntuaciones que facilitan la comparativa entre compañías. En la práctica, los gestores de fondos ESG seleccionan activos que cumplen ciertos umbrales de sostenibilidad y aplican filtros de exclusión para evitar empresas con actividades controvertidas.

Quiero pararme un momento para expresar una impresión en base a lo que hemos visto hasta ahora: Tengo la sensación que existe un esfuerzo dentro del sector financiero por convertir en cuantitativos datos que son por lo general de naturaleza cualitativa. En fin, lo vamos desarrollando.

Beneficios de Invertir con ESG

Invertir bajo un enfoque ESG presenta (Hipotéticamente) una serie de ventajas:

Mitigación de riesgosLas empresas con buenas prácticas ambientales, sociales y de gobernanza suelen estar mejor preparadas para afrontar crisis regulatorias, reputacionales o ambientales
Alineación con valores personales o institucionalesLos inversores pueden destinar su capital a proyectos y empresas que contribuyan positivamente a la sociedad y al medio ambiente
Rentabilidad a largo plazoEstudios sugieren que, en muchos casos, las empresas con sólidas credenciales ESG tienen un desempeño financiero estable y sostenible

Críticas a los Criterios ESG

La inversión ESG no está exenta de polémica. La crítica más común es que estos criterios se alinean excesivamente con las tendencias políticas o ideológicas dominantes. Por otro lado, hay desconfianza en que se utilicen como argumento para justificar comisiones más altas en los fondos.

Este fenómeno puede además abrir la puerta al «greenwashing». Es decir, a presentar como sostenibles inversiones que en verdad no cumplen con dichos principios.

Cómo Evitar el Greenwashing

Puedes actuar de la siguiente manera para evitar caer en estrategias de marketing que carecen de base real:

  • Revisa los informes de sostenibilidad y la metodología que aplica el fondo para seleccionar activos
  • Analiza el historial de inversiones y verifica si el fondo ha invertido anteriormente o está invertido en sectores controvertidos
  • Compara las comisiones con las de fondos tradicionales y evalúa si el coste adicional se justifica por el valor agregado en sostenibilidad

Riesgos con ESG

Invertir en ESG implica ciertos riesgos:

Falta de homogeneidad en las métricasNo existe un estándar global, lo que dificulta comparar inversiones
Posible menor diversificaciónAl excluir ciertos sectores, se limita el universo de inversión
Volatilidad del sectorCambios regulatorios y tendencias políticas pueden influir en el valor de las inversiones ESG

Tendencias Futuras en ESG

La inversión ESG seguirá evolucionando hacia modelos más rigurosos y medibles. La regulación internacional y la presión de los consumidores probablemente impulsen una mayor transparencia, mientras que la tecnología (La inteligencia artificial y el big data) permitirá evaluaciones más precisas.

Considero que los criterios ESG han llegado para quedarse, pero también digo que ahora mismo son un despropósito. Principalmente, porque no todos los países lo aplican o lo aplican siguiendo sus propios intereses. Ahora bien, estoy convencido de que eventualmente llegaremos a un estándar global porque lo que representan viene de la mano de la trazabilidad y el control.

Deja un comentario