DEGIRO Y TAXDOWN

Como bien sabes, DEGIRO es un broker extranjero. Por tanto, no informa a la hacienda española de cara a la Declaración de la Renta. Esto, aunque no parezca relevante en un principio, es uno de los factores limitantes más importantes por los que muchos inversores particulares como tú y como yo NO se animan a abrir cuenta con la firma neerlandesa.

Pero DEGIRO ha movido ficha al respecto y lo vas a ver a continuación.

ACUERDO DE COLABORACIÓN

Ambas firmas han llegado a un acuerdo

Pues resulta que el broker ha iniciado una relación con la asesoría Taxdown para gestionar la Declaración de la Renta. Vamos a chafardear en la web a ver cómo se anuncia esto:

  • Declara tus inversiones fácilmente
  • Tu Declaración de la Renta con DEGIRO y TaxDown
  • Gracias a TaxDown, se acabaron los días de formularios interminables, cálculos complejos y pagar a contables caros para que hagan tus declaraciones a Hacienda

¿Cómo llevas el tema del neuromarketing? Espera, que lo siguiente es bueno.

Taxdown y la Agencia Tributaria

Este mensaje me parece subliminal

Atento a esto:

  • TaxDown es Colaborador Social de la Agencia Tributaria. Esto significa que Hacienda confía en ellos para gestionar tus impuestos. ¡Y nosotros también!

¿Significa eso que, poniendo dinero en la mesa, te aseguras que no aparecerán esas temibles cartas de Hacienda en tu buzón?

En verdad no funciona así, pero como argumento de venta hay que reconocer que tiene gancho.

¿Qué significa realmente ser colaborador según la Agencia Tributaria?

Un colaborador es aquella entidad que pertenece a una asociación que tiene firmado un convenio de colaboración social con la Agencia Tributaria y que por esto puede realizar la presentación telemática de impuestos en nombre de terceros.

¿Cómo funciona Taxdown?

Consta de 3 pasos. Te lo cuento tal y como se muestra en la web.

Primer paso

Primer paso. Abre una cuenta en TaxDown. Si ya inviertes con nosotros, abre una cuenta de TaxDown y recibe un descuento en tu plan.

Un descuento si, como clientes de DEGIRO, empleamos servicios de Taxdown. Luego miramos eso.

Segundo paso

Segundo paso. Carga tu información. Enlaza tu cuenta de inversión o carga tu informe anual a tu perfil de TaxDown.

¿Permisos para enlazar la cuenta? Me lo apunto también para después.

Tercer paso

Tercer paso. Completa tu declaración de la renta. Responde un par de preguntas, recibe tu resultado y presenta tu declaración a Hacienda.

Con estos tres pasos ya se completaría el proceso.

¿Qué precio tiene Taxdown?

Taxdown tiene 4 planes diferentes

Muy bien, pero… ¡Cuánto se llama esto?

Escoge tu plan. Ya sea que tengas una declaración sencilla, que tengas que declarar tus propiedades o que prefieras dejárselo a los expertos, TaxDown tiene un plan perfecto para ti. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades con un descuento especial.

Me paro un momento para puntualizar que la oferta de Taxdown NO se limita solamente a nuestra cartera de valores dentro de DEGIRO, sino que abarcada todos los aspectos habituales de una Declaración de la Renta. De ahí que haya diferentes planes en función de la complejidad que se nos presente.

Hay cuatro opciones:

  • BASIC por 0,00 Euros/año. Conoce tu resultado con todas las deducciones
  • PRO por 52,50 Euros/año. Haz tu declaración tú mismo
  • LIVE 69,30 Euros/año. Haz tu declaración con la ayuda de un asesor
  • FULL 139,30 Euros/año. TaxDown hace tu declaración por ti

⚠️ Estos precios pueden no estar actualizados en el momento que leas esta entrada, pero los puedes encontrar en la web oficial de DEGIRO.

Términos y condiciones

Documento con las condiciones de contratación de Taxdown

Con BASIC, los Clientes de DEGIRO podrán simular gratuitamente un borrador de autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Luego, con el resto de opciones que ofrece Taxdown para presentar la Declaración de la Renta, obtienes un 30% de descuento por ser cliente de DEGIRO. La promoción se acota año a año, pero la han mantenido desde que se inició la colaboración en 2023.

¿Qué, lo probamos? Venga, a por ello.


DECLARACIÓN DE LA RENTA CON TAXDOWN

Landind page de Taxdown

Salimos de DEGIRO para aterrizar en la web de Taxdown, aquí se explica la propuesta de forma más detallada y… Sugerente (No olvidemos que estamos hablando de un negocio a fin de cuentas). Veo que puedo emplear mi cuenta de Google para registrarme.

Interfaz de Taxdown

Barra lateral de la interfaz

Ya estoy dentro de la interfaz de Taxdown, comienzo a cumplimentar datos. Tras una serie de preguntas sencillas, llego a esta pantalla. La parte importante la encuentras a la izquierda y cada uno de esos apartados se van abordando uno a uno siguiendo los pasos que se te van indicando. Vas de la mano en todo el proceso e incluso van saliendo vídeo tutoriales resolviendo las preguntas más frecuentes.

Los apartados a cumplimentar son:

  • Datos personales
  • Propiedades
  • Autónomos
  • Trabajo
  • Inversiones
  • Ingresos no comunes
  • Deducciones
  • Resultado
  • Presentación

Según nuestro caso, puede que haya secciones que no procedan. De todas maneras, nosotros nos centraremos exclusivamente en el apartado Inversiones.

Apartado Inversiones

Aquí declaramos nuestras inversiones

De entrada, aquí ya aparecen todos los productos bancarios o inversiones realizadas con las entidades españolas que sí informan a Hacienda. En mi caso particular, puedes ver los intereses de la cuenta Naranja de ING.

Rendimiento de cuenta bancaria española

Fíjate en estos detalles:

  • La retención YA está aplicada.
  • Los Ingresos se suman en el apartado Total rendimientos (Arriba a la derecha en la interfaz)

Pero yo lo que quiero es conectar el broker DEGIRO, hago clic en Añadir.

Conectar broker

Se muestran todas las plataformas que puedes conectar, selecciono la que corresponde para este artículo. A modo informativo, para este proceso estás facilitando tus datos personales de DEGIRO a Taxdown.

Introducimos usuario y contraseña de nuestra cuenta en el broker. Aviso, este paso realmente lleva unos minutos.

Una vez ya aparece en pantalla, hago clic en Cargar datos.

Ahora se refleja también el total de nuestras inversiones

Se nos redirige a una ventana anterior, ahora los valores en Total ganancias y Pérdidas y Total rendimientos han cambiado, por lo que se supone que se ha añadido la información de DEGIRO. Igualmente, si hago scroll abajo puedo ver esta información desglosada en unos nuevos apartados, que son:

  • Dividendo
  • Fondos de inversión (ETF)

El primero de estos apartados reúne todos los dividendos cobrados, mientras que en en el segundo está el valor de adquisición y el valor de transacción de la operativa.

¿Estoy conforme con lo que veo? Pues valido y finalizo apartado… ¡Hecho!

Continúa con el proceso de cumplimentar con los datos que se te piden y finalmente se te mostrará el resultado de la Declaración.

Elegir el plan que nos interesa

Y hasta aquí llegamos, si queremos tramitar la Declaración, toca comprar unos de los paquetes de Taxdown (Con un 30% de descuento gracias a DEGIRO).

Opinión personal

¿Qué he visto durante estos pasos?

La interfaz de Taxdown desde luego está MUY bien y te acompaña de manera natural durante todo el proceso, pero hay 2 puntos grises que quiero destacar:

  • Los datos que emplea de DEGIRO. Si he entendido correctamente lo que he ido leyendo, Taxdown se ayuda del Informe Anual de DEGIRO. Esto no creo que sea un problema en sí, pero me gustaría ver cómo resuelve aspectos fiscales de las acciones tales como el método FIFO, la regla de los dos meses y ciertas operaciones corporativas. Yo considero más eficiente apoyarnos también en otros apartados como Transacciones y Estado de la Cuenta, pero puedo entender que hay un punto intermedio entre afinar nuestra declaración al milímetro y tener una relación fluida con la administración pública… Ya me entendéis.
  • La valoración de los clientes es muy buena en su conjunto, pero los usuarios que han dejado peor opinión es, en mayor medida, por la dificultad en contactar con una persona en un momento de necesidad. Soy consciente de que ir a mirar las valoraciones negativas es feo por mi parte, pero te ayuda a entender que primero de todo DEBES conocer tus propias necesidades y, en base a eso, buscar el plan de Taxdown que mejor se adapte a ti.

No quiero poner en duda la calidad del servicio de Taxdown, no van por ahí los tiros de esta publicación. Las conclusiones después de estos minutos que habéis pasado conmigo son:

  • Buen movimiento por parte de DEGIRO para romper la barrera psicológica que el inversor español tiene a la hora de invertir con brokers extranjeros.
  • Buen movimiento también para facilitar la faena a los actuales clientes… ¡Y con un descuento!
  • Buen movimiento en escoger a una empresa como Taxdown, con más de 1 millón de declaraciones presentadas y una buena relación con Hacienda.

¿Es Taxdown una buena opción para abordar nuestras obligaciones fiscales?

Por supuesto que lo es.

¿Es la mejor opción?

No, considero que no.

¿Por qué?

Porque eso DEPENDE DE TI, de tus necesidades particulares y de la complejidad de tu tributación.

¿Qué opciones tengo como inversor particular?

Pues tienes varias alternativas y muy interesantes todas ellas, pero eso te lo explico al detalle en este artículo.

Deja un comentario