🚨 Para una mejor experiencia, te animo a que acompañes esta entrada con el vídeo arriba disponible.
En esta entrada te voy a mostrar la herramientas de AutoDeclaro para tramitar cómodamente el Modelo 720 a Hacienda. Me acompañarás por un tutorial paso a en el que:
- Probaremos la versión gratuita
- Tramitaremos el 720 por primera vez
- Tramitaremos el 720 por segunda vez
¿QUÉ ES AUTODECLARO?

AutoDeclaro es una herramienta online desarrollada por Daniel Zapardiel que facilita la cumplimentación de diferentes trámites requeridos por la Agencia Tributaria, como son:
- El modelo 100
- El modelo 720
- El modelo 721
- El modelo 210
El objetivo del proyecto de AutoDeclaro es que consigas la documentación al completo, en el formato necesario y listo para enviar a la Administración. ¡Estamos hablando ni más ni menos que de automatización de la burocracia!
¿Quiénes son los clientes de AutoDeclaro?
Destaco este punto porque porque AutoDeclaro ofrece su servicio tanto a particulares como a gestoras o asesorías fiscales y cuenta con un BUEN feedback de ambas partes.
Ya que estamos, las gestoras que se benefician actualmente de AutoDeclaro son:
- La Nube Fiscal
- Asesoría Fiscal Leire Roldán
- Gestoría online Taxscouts
Nosotros también podemos emplear los servicio de AutoDeclaro a nivel particular y eso es lo que vamos a hacer a continuación.
SERVICIO AUTO 720
El servicio de automatización del Modelo 720 que ofrece AutoDeclaro presenta las siguientes prestaciones:
- Es totalmente online
- Soporta los extractos de una gran variedad de brokers
- También soporta algunas plataformas de crowdlending
- Se pueden incluir otros bienes y derechos en el extranjero mediante una plantilla
- Es completamente anónimo y sólo es necesario un correo electrónico
- Ninguno de los extractos que se solicitan contienen tus datos personales
- Es compatible para todos los sistemas empleados en las diferentes Comunidades Autónomas
Destaco también algunas mejoras ya implementadas para el Modelo 720:
- Cumplimentación de la dirección completa para los extractos de tus brokers gracias al uso de un proveedor de datos
- Hoja de cálculo a modo de resumen para que puedas comprobarlo todo de un vistazo ANTES de enviarlo a Hacienda
- Gestión del Origen del tipo de bien en declaraciones presentadas anteriormente
Si tienes alguna duda antes de contratar el servicio o si te quedas atascado en algún punto, tienes a tu disposición:
- Soporte online mediante guías y tutoriales en la propia web
- Contacto directo a través de WhatsApp
- Contacto a través de RRSS en X
¿Cuáles son los pasos a seguir?
El proceso de este servicio consta de 3 pasos:
- Preparar los extractos necesarios
- Importar los extractos a la herramienta web
- Descargar tu modelo
Para cada uno de los brokers soportados, tienes a tu disposición en la propia web una guía de cómo conseguir los extractos necesarios.
Hazte a la idea de que, al final del proceso, lo que vas a obtener es un archivo en formato BOE que podrás importar en el programa web de la Agencia Tributaria o tu hacienda foral.
Tarifas Auto 720
Disponemos de 5 opciones diferentes para contratar este servicio:
- Gratuito
- Premium (Limitado a 20 posiciones)
- Unlimited (Sin límite de posiciones)
- Golden
- Golden DUO
Las 3 primeras están pensadas para que nosotros realicemos el último paso en la Administración pública, mientras que las 2 últimas incluyen la presentación del modelo a través de un gestor.
AUTO 720 DEMO

Para probar la plataforma emplearé extractos antiguos de mi cartera, concretamente del 2019 y del 2020. Empiezo con la versión gratuita para que veas qué nos ofrece.

Seleccionamos el Origen de tipo de bien, cualquiera de las 2 opciones son válidas en este punto ya que sólo influye cuando presentamos el 720 por segunda o posteriores veces. Ponemos la Demo en el carrito y adelante.

En la siguiente pantalla se pide que adjuntemos un fichero y continuemos con el proceso de contratación. Está configurado como una compra de 0 Euros y te pide un correo electrónico.
Pongamos que NO sé qué fichero se me está pidiendo, así que para descubrirlo consulto las guías que tiene AutoDeclaro en su propia web. En mi caso, necesito buscar la entrada correspondiente al broker DEGIRO.
El extracto que necesito lo conseguiré en el apartado Cartera del broker, tan sólo necesito exportar mis posiciones a fecha 31 de diciembre en formato CSV.
Una vez subido este archivo a la aplicación, ya se puede proceder con la compra. Y ya está, es así de sencillo.

Sólo debes ir a tu bandeja de correo y abrir el mail que recibirás al cabo de unos minutos, allí encontrarás:
- El Modelo 720 cumplimentado y listo para importar en la Agencia Tributaria o tu hacienda foral (Este archivo NO se puede consultar)
- Un resumen del Modelo 720 en formato amigable para que puedas comprobar que todo esté bien
- El archivo que has proporcionado inicialmente
También se facilita información relevante como:
- Un tutorial para importar el Modelo 720 en la aplicación Web de la Agencia Tributaria o tu Hacienda Foral
- Otras consideraciones tales como añadir el efectivo
Especial mención al archivo de consulta, está pensado para que puedas chequearlo todo cómodamente ANTES de importar el archivo.

Ahora estoy en la Web de la Agencia Tributaria, importo el archivo proporcionado y vemos que lo carga de inmediato. Al tratarse de la versión demo, la información de muestra de manera oculta y tampoco calcula decimales. No obstante, es perfecto para que compruebes de primera mano la potencia de la herramienta.
¿Qué te parece el proceso? Han sido sólo unos pocos clics. Visto esto, ahora me dispongo a sacar tarjeta y probar la versión de pago.
AUTO 720 DE PAGO
He elegido la versión Premium del servicio Auto 720. El proceso para conseguir y subir la documentación es idéntico que en la versión demo, lo que va a cambiar es el documento final que subiremos en la web de la Agencia Tributaria o tu hacienda Foral.
Me voy por tanto, al último paso. Descargo los archivos del mail y los importo. No voy a chequear la hoja de cálculo que AutoDeclaro genera para que revises todo antes de presentar, ya que es la misma que en el ejemplo anterior. No obstante, recuerda hacerlo tú cuando te pongas con ello.

Volvemos a la web de la Agencia Tributaria. Ahora sí que puedes ver cómo están todos los campos cumplimentados:
- NIF en el país de residencia fiscal
- Domicilio
- Población
- Código Postal
- Código País
De la misma manera, la información ya se muestra al completo y los cálculos incorporan los decimales.
De esto trata el servicio Auto 720 de AutoDeclaro, de hacerlo sorprendentemente sencillo y rápido. Pero no lo dejemos aquí, vamos a dar un paso más. Ahora, volveremos a comprar Auto 720 pero con la intención de que sea la segunda vez que presentamos el modelo 720.
AUTO 720 POR SEGUNDA VEZ
Si se da el caso de que cumples los requerimientos para presentar de nuevo el Modelo 720, en esta ocasión hay variaciones. Así por encima, lo que haces es presentar el modelo NO partiendo de cero, sino tomando como referencia la ANTERIOR ocasión que lo presentaste. Esto significa que debes notificar las modificaciones en tus posiciones.
Pero es más fácil de lo que suena y más aún con AutoDeclaro. Los pasos a seguir son:
- Exportar tu cartera a 31 de diciembre del año que presentaste por última vez. A ese archivo le añades el año al final del nombre
- Exporta tu cartera a 31 de diciembre de este año que te toca presentar el Modelo 720. Igual, al archivo le añades el año al final del nombre
- Toma ambos archivos y comprímelos en un zip
Todo esto lo tienes documentado con ejemplos y todo en la web, no lo olvides.

Retornamos al proceso de compra, ahora sí que es importante marcar cómo quieres que se gestione el concepto Origen del bien. En verdad ambas opciones son fiscalmente aceptadas y sólo entran en juego en esta situación en que presentamos por segunda o posteriores veces. No dudes en echar un vistazo en la web de AutoDeclaro cómo se gestiona cada una y elige la que más te guste.
Subimos el archivo comprimido y contratamos el servicio. Ya conoces el siguiente paso, exportamos el archivo en la web de la Agencia Tributaria y ya estaría listo.